VECTOR BIOLOGY DEPARTMENT AT LIVERPOOL SCHOOL OF
TROPICAL MEDICINE

CONTACTO

Jacob Riveron
E-MAILjriveron@liv.ac.uk
WEBvisitar web 1 visitar web 2
Teléfono: 0044 (0) 151 705 2545

INSTITUCIÓN

Liverpool School of Tropical Medicine

DIRECCIÓN

Pembroke Place, Liverpool, L3 5QA, UK.

CAPACIDADES

  1. Bio-ensayos de resistencia a insecticidas y repelentes en mosquitos.
  2. Caracterización funcional de genes involucrados en los procesos de resistencia a insecticidas e insensibilidad a repelentes.
  3. Ensayos metabólicos de insecticidas mediante métodos de HPLC.
  4. Sobre-expresión génica en transgénicos de Drosophila melanogaster.
  5. Silenciamiento génico con micro-inyecciones en poblaciones naturales de insectos.

Palabras clave

Entomología médica, enfermedades tropicales, control de malaria, control de plagas, resistencia a insecticidas, repelentes.

Resumen

En la actualidad, nuestras investigaciones se centran principalmente en el estudio biológico, genético y genómico de los vectores que transmiten enfermedades tropicales. Esta aproximación implica el estudio de los mecanismos moleculares que subyacen a la insensibilidad a repelentes y a la resistencia a insecticidas en mosquitos tales como Anopheles funestus (vector de la malaria) y Aedes aegypti (vector del dengue). En nuestro estudio usamos un análisis funcional de los “genes candidatos” que incluye, i) ensayos metabólicos en sistemas heterólogos expresando el gen de interés en Escherichia coli, ii) sobre-expresión transgénica de los genes de mosquito en D. melagonaster para confirmar su habilidad para conferir insensibilidad/ resistencia y iii) silenciamiento génico usando RNA de interferencia en poblaciones naturales.

Además, estamos interesados en los genes involucrados en la repelencia/atracción olfativa y en la resistencia a insecticidas en las plagas agrícolas. Otro de nuestros objetivos es entender las bases genéticas que rigen el comportamiento de los insectos, incluyendo el comportamiento olfativo en D. melanogaster. La información generada es utilizada para evaluar el comportamiento de los vectores de la malaria y del dengue

Contacta con Nosotros

Acepta los términos

Sectores económicos de aplicación

R

Biomedicina

R

Clínica

R

Agricultura y medio ambiente

R

Higiene y bienestar